Machu Pichu, Peru

Como era de esperar a las 5:45 no apareció nadie para llevarnos a la
estación de tren. Se retrasaron 45 minutos, q perdimos de sueño, pero no les
critiques porque no lo aceptan, nada de perdón o similar.
El tren iba para adelante y para atrás haciendo zig-zag para subir y bajar
las montañas, las curvas hubieran supuesto mucho espacio y no lo había. El
paisaje estaba muy chulo, pasaba por barrios cosqueños y se veía a la gente
con sus quehaceres. Luego cambió a monte, hasta q se llegó a estar rodeado
de montañas chulísimas.
Al llegar a 'Aguas Calientes' el pueblo debajo de Machu Pichu, nos vinieron
a recoger y nos llevaron a un hotel q estaba a medio hacer, el piso superior
no tenía muros y una fachada estaba a ladrillotes vista.
No había mucho q hacer en el pueblo. Comimos, Yo descanse mientras Jose y
Elena iban de compras, por la noche fuimos a unos baños termales donde nos
helamos de frío porque estaban al aire libre y finalmente cenamos. Rápido a
la cama, al día siguiente teníamos q madrugar.
13 Abril Viernes
A las 5:50 ya estábamos en la parada del autobús para salir hacia Machu
Pichu. Yo me equivoqué con otro hombre y nos agobiamos porque pensamos q el
guía nos había dejado en tierra. Pero no, llegó tarde porque detectaron
nuestros carnés Tailandeses de estudiantes y no le vendieron las entradas.
Nos tocó ir, hacer un poco de teatro y comprar la tarifa entera porque no
coló.
Machu Pichu es impresionante. Solo el paisaje deja boquiabierto. Un pueblo
en un plano rodeado de montañas y terrazas. Indescriptible. Hicimos miles de
fotos mientras entraba todo el mundo y el guía nos reunía.
La guía fue de las mejores. Yo le pregunte como q un Yankee la descubriese
en 1911 y no los peruanos. Me respondió q es lo q dicen para no molestar a
los españoles, q habían tenido muchos problemas con nosotros. Pero la
historia era otra, y se decidió a contarla arriesgándose a molestarnos. Nada
mas lejos. Dijo lo q esperábamos: los españoles dieron mucho por culo y,
como no, la Santa Inquisición prohibió otras religiones y tuvieron q
abandonar el uso de los templos por temor a ser castigados. De todos modos,
la gente más cercana sabía de la existencia e incluso algunos campesinos
habitaban en la puerta. Estuvimos como media hora discutiendo sobre Incas,
pre-incas y colonizadores. Una gran charla y una visión más franca de la
historia, sin leyendas y con hechos comprobados (según ella). Nos gustó.
A todo ello nos encontramos con Galileo, el peruano q se durmió el día q
quedamos. Pasamos el resto de día juntos y aunque parece poco hablador era
muy agradable y afable, además de no estar mal. ;)
También conocimos en la charla a una pareja Argentina recién casi casados,
él recorrió durante 10 años mundo y me dejo anonadado. Q envidia!. Aunque me
apetece ya estar cerca de los míos. Aunque no nos echéis de menos, nosotros
a vosotros SI!.
Nos pusimos a subir los 2 argentinos, Galileo, Jose y Yo (Elena se negó) la
montaña q corona el Machu Pichu; te hacen firmar por si te matas subiendo q
no tengan ninguna responsabilidad.
Chispeaba antes de subir, pero poco a poco se fue cogiendo hasta cuando casi
llegamos al tope. Ahí los 2 argentinos continuaron y les dejamos de ver.
Bajamos tras un rato de hacer fotos y descansar. Nos mojamos hasta los
calzoncillos!. En el servicio hicimos el cuadro con las maquinas secadoras
para intentar secarnos lo máximo posible.
Ya en el pueblo nos encontramos con otra peruana con la que nos fuimos a
comer, Neri, q ya habíamos conocido en una excursión por Cusco. Tuvimos una
buena charla los 5. Hablamos de todo y a Jose le sacaron los colores cuando
le dijeron q se nota q sabía moverse (En la pista de baile, eh!!!).
Una pena q cogimos el tren pronto y les dejamos en 'Aguas Calientes', pero
prometimos encontrarnos de nuevo en Cusco y en Lima. Espero q aparezcan!!
Jejeje.
El tren tardó más de lo dicho y llegamos hechos polvo al hotel, lo justo
para ir a cenar algo y acostarse.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home